Las mejores rutas de trekking en Latinoamérica para empezar 2026 en modo aventura

¿Sientes ese cosquilleo en los pies? ¿Ese anhelo por dejar atrás el escritorio y respirar aire puro? El 2026 es el año para responder al llamado de la naturaleza, y no hay mejor lugar para hacerlo que en los senderos legendarios de Latinoamérica. Prepara tu mochila, tus botas y tu espíritu aventurero, porque te presentamos las mejores rutas de trekking para empezar el año nuevo en modo aventura. No importa si eres un novato o un caminante experimentado, aquí encontrarás un sendero que te desafiará y te recompensará con paisajes que te dejarán sin aliento.


Ruta 1: Torres del Paine – Patagonia, Chile

Si hay un lugar en el mundo que define la palabra «majestuosidad», es la Patagonia chilena. El Parque Nacional Torres del Paine ofrece una de las rutas de trekking más icónicas y desafiantes del planeta: el Circuito de la «O» y el Circuito de la «W».

  • Circuito de la «W»: Es la ruta más popular, con una duración de 4 a 5 días. Recorre los valles que dan forma a la «W» del macizo, pasando por glaciares, lagos de color turquesa y, por supuesto, las imponentes Torres del Paine.
  • Circuito de la «O»: Para los más experimentados, esta ruta de 7 a 9 días te lleva alrededor de todo el macizo, ofreciendo una vista completa de sus glaciares, valles remotos y la cara menos explorada del parque.

Dato curioso:

Las Torres del Paine, las imponentes agujas de granito que dan nombre al parque, se formaron hace más de 12 millones de años. Su nombre original en lengua Aonikenk (el pueblo tehuelche) era «Paine», que significa «celeste» o «azul», en referencia al color de los lagos y glaciares circundantes.


Ruta 2: Ciudad Perdida – Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Más que un trekking, es un viaje en el tiempo. Esta expedición te sumerge en la densa selva de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena montañosa costera más alta del mundo. El objetivo final es la Ciudad Perdida (Teyuna), una antigua ciudad sagrada construida alrededor del año 800 d.C., mucho antes que Machu Picchu.

La caminata dura de 4 a 5 días y es una prueba de resistencia. El sendero es una mezcla de subidas empinadas, cruce de ríos y senderos de tierra. Pero la recompensa es incomparable: llegar a la cima de los 1.200 escalones de piedra y ver la arquitectura en terrazas de una civilización ancestral.

Dato curioso:

La Ciudad Perdida fue «redescubierta» por un grupo de guaqueros (ladrones de tumbas) en 1972. Antes de eso, permaneció oculta en la selva durante siglos. Hoy en día, el tour es operado por comunidades indígenas locales que viven en la zona.


Ruta 3: Camino Inca – Perú

No se puede hablar de trekking en Latinoamérica sin mencionar el legendario Camino Inca. Es la ruta más famosa hacia la icónica ciudadela de Machu Picchu. Hay varias opciones, pero la más conocida es la de 4 días y 3 noches. El sendero serpentea a través de la Cordillera de los Andes, pasando por ruinas incas, bosques de niebla y paisajes andinos.

El punto culminante es llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), el acceso original a la ciudadela, justo al amanecer. Ver la primera luz del día iluminar las ruinas de Machu Picchu es una experiencia que trasciende el simple viaje y se convierte en una vivencia espiritual.

Dato curioso:

A pesar de su fama, el Camino Inca es solo una pequeña fracción de la vasta red de caminos que construyeron los incas, que se extendía por más de 40.000 kilómetros a lo largo de los Andes, conectando a todo el imperio.


Ruta 4: El Chaltén y el Monte Fitz Roy – Patagonia, Argentina

Si eres un amante de las montañas, el trekking en los alrededores de El Chaltén, en la Patagonia argentina, es una parada obligatoria. Conocida como la Capital Nacional del Trekking en Argentina, esta pequeña villa ofrece rutas para todos los niveles, desde caminatas de un día hasta expediciones más largas.

Las rutas más famosas te llevan al Monte Fitz Roy y al Cerro Torre, dos de las montañas más impresionantes del mundo. El sendero a la Laguna de los Tres es uno de los favoritos, ya que te recompensa con una vista frontal y espectacular del Fitz Roy.

Dato curioso:

El nombre «Fitz Roy» se lo dio el explorador Robert FitzRoy. Sin embargo, los pueblos originarios tehuelches lo llamaban «Chaltén», que en su idioma significa «montaña que humea», debido a las nubes que casi siempre envuelven su cumbre.


Ruta 5: Cordillera Huayhuash – Perú

Para los verdaderos amantes del trekking, Huayhuash es el paraíso. Esta es una ruta para caminantes experimentados, ya que se encuentra a una altura promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar. La caminata completa dura entre 8 y 12 días y es considerada una de las más bellas y desafiantes del mundo.

El circuito te lleva a través de picos nevados, lagos de colores imposibles y paisajes solitarios. Aunque la altura es un reto, la recompensa es una inmersión total en una de las cordilleras más salvajes y vírgenes del planeta.

Dato curioso:

La Cordillera Huayhuash es famosa por ser el escenario de la dramática historia del montañista Joe Simpson, relatada en el libro y la película «Tocando el vacío».


Ruta 6: Volcán Acatenango – Guatemala

¿Te imaginas acampar a 4.000 metros de altura, con una vista en primera fila a un volcán activo en erupción? Eso es exactamente lo que te ofrece el trekking al Volcán Acatenango. Aunque es una caminata corta (2 días), es una de las más empinadas y extenuantes de esta lista.

La experiencia más emocionante es pasar la noche en el campamento base, observando las erupciones constantes del Volcán de Fuego. Las explosiones, el rugido y el río de lava son un espectáculo natural que te recordará la inmensa fuerza de la Tierra.

Dato curioso:

El Volcán de Fuego es uno de los volcanes más activos del mundo y entra en erupción varias veces al día. Aunque es peligroso, la caminata a Acatenango es segura, ya que el campamento se encuentra a una distancia prudente.


Ruta 7: Cocora Valley – Colombia

Si buscas una aventura más accesible pero igual de mágica, el Valle de Cocora es la opción ideal. Famoso por sus icónicas palmas de cera, los árboles más altos del mundo y emblema nacional de Colombia, este sendero te transporta a un paisaje de fantasía.

La caminata de 5 a 6 horas es relativamente fácil y te lleva a través de bosques de niebla y colinas verdes. El punto final es un mirador desde donde se puede admirar la inmensidad del valle y la grandeza de las palmas.

Dato curioso:

Las palmas de cera pueden vivir hasta 120 años y crecer a más de 60 metros de altura. Son una especie en peligro de extinción, por lo que el senderismo en el Valle de Cocora contribuye a su conservación.


Ruta 8: Volcán Villarrica – Pucón, Chile

Si lo tuyo es el desafío y la adrenalina, escalar el Volcán Villarrica es una experiencia inolvidable. Este es uno de los volcanes más activos de Sudamérica, lo que añade un extra de emoción a la caminata. El ascenso dura unas 4-5 horas, y el reto principal es el terreno empinado y, en ocasiones, con nieve.

La recompensa es la cima: una vista panorámica de la región, y, lo más impactante, poder ver el cráter humeante del volcán. Es una aventura que te hará sentir vivo, conectado con la energía de la Tierra.

Dato curioso:

Los guías turísticos están equipados con radios para monitorear la actividad sísmica del volcán en tiempo real, garantizando la seguridad de los excursionistas.


Ruta 9: Salkantay Trek – Perú

Para aquellos que buscan una alternativa menos concurrida al Camino Inca, el Salkantay Trek es la respuesta. Esta caminata de 5 días te lleva por paisajes impresionantes, desde picos nevados a la selva tropical. La ruta pasa por debajo del imponente Nevado Salkantay, una montaña sagrada para los incas.

La ruta es exigente pero increíblemente gratificante. A diferencia del Camino Inca, no requiere un permiso especial, y ofrece una perspectiva diferente del majestuoso paisaje peruano, terminando en la ciudad de Machu Picchu.

Dato curioso:

El nombre «Salkantay» significa «montaña salvaje» en quechua. Para los incas, era considerada una deidad que controlaba el clima y la fertilidad de las tierras circundantes.


Ruta 10: La Cumbre – La Paz, Bolivia

Para una caminata de un día con una vista espectacular, la ruta de La Cumbre en Bolivia es perfecta. Ubicada cerca de La Paz, esta caminata te lleva a través de paisajes de alta montaña y te recompensa con una vista impresionante de la ciudad. El sendero no es muy largo, pero la altura de más de 4.000 metros hace que sea un desafío.

Es una excelente manera de aclimatarse para caminatas más largas en el país, o simplemente para disfrutar de un día de aire puro y vistas de otro mundo.

Dato curioso:

Desde el punto de vista, si las condiciones meteorológicas son favorables, se puede ver el imponente Illimani, el nevado guardián de la ciudad de La Paz.


El 2026 está a la vuelta de la esquina. Ya sea que elijas las Torres del Paine, la mística de la Ciudad Perdida o la adrenalina del Volcán Villarrica, el llamado de la aventura te espera en los senderos de Latinoamérica. ¡Prepara tus botas y haz de este año el más memorable de todos!

3 comentarios en “Las mejores rutas de trekking en Latinoamérica para empezar 2026 en modo aventura”

  1. Sem massa mattis sem, at interdum magna augue eget diam. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Morbi lacinia molestie dui. Praesent blandit dolor. Suspendisse potenti. Nunc feugiat mi a tellus consequat imperdiet. Vestibulum sapien. Proin quam. Etiam ultrices. Suspendisse in justo eu magna luctus suscipit. Sed lectus. Integer euismod lacus luctus magna. Quisque cursus, metus vitae pharetra auctor,

  2. Morbi lectus risus, iaculis vel, suscipit quis, luctus non, massa. Fusce ac turpis quis ligula lacinia aliquet. Mauris ipsum. Nulla metus metus, ullamcorper vel, tincidunt sed, euismod in, nibh. Quisque volutpat condimentum velit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Nam nec ante.

    1. Ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Morbi lacinia molestie dui. Praesent blandit dolor. Suspendisse potenti. Nunc feugiat mi a tellus consequat imperdiet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio