Guía Práctica de Santiago de Chile: Cómo Usar la Tarjeta Bip! y las Mejores Apps de Delivery

¡Bienvenido a Santiago de Chile! Una ciudad cosmopolita, vibrante y llena de secretos por descubrir. Como toda metrópoli, tiene sus propias reglas para moverse y disfrutar al máximo. Si bien los taxis y Uber son una opción, la forma más inteligente y económica de explorar es usando el transporte público. Y cuando el hambre ataca, ¡el delivery es tu mejor amigo! Esta guía te enseñará todo lo que necesitas saber para moverte y comer como un local.


Primera Parada: La Tarjeta Bip! 🚇🚌

La Tarjeta Bip! es tu llave maestra para el transporte público de Santiago. Es una tarjeta recargable que te permite pagar el metro, los buses (micros) y el Metrotrén (el tren que va a comunas cercanas). Olvídate de los billetes o la necesidad de llevar cambio. Es imprescindible si planeas usar el transporte público.

¿Dónde la consigo?

Puedes comprarla en cualquier estación de metro, en las boleterías o en las máquinas de autoservicio. Su costo es de unos $1.500 CLP.

¿Cómo la cargo?

Tienes varias opciones:

  • En el Metro: En las boleterías o en las máquinas automáticas.
  • En Kioscos y Supermercados: Muchos establecimientos pequeños y grandes tiendas como Lider, Tottus o Unimarc, tienen la opción de recargar tu Bip!.
  • Online: A través de la aplicación «Red», el sitio web oficial o la app de tu banco (si tienes una cuenta chilena).

Tarifas y Curiosidades del Sistema:

El sistema de tarifas en Santiago es único. Se llama Sistema de Tarifa Integrada, lo que significa que puedes hacer transbordos entre el metro y los buses en un tiempo determinado (generalmente 2 horas) pagando un solo pasaje. ¡Una maravilla para ahorrar!

  • Tarifa horaria: La tarifa del pasaje varía según la hora del día. Es más cara en las horas punta (Horario Punta), un poco más barata en horas valle (Horario Valle) y la más económica durante la noche (Horario Bajo). Un consejo de local: si puedes, evita viajar en hora punta para ahorrar y no ir tan apretado.
  • ¡Dato curioso! El sistema de transporte de Santiago ha ganado premios internacionales por su eficiencia y su integración. Y el metro de la ciudad es famoso por ser uno de los más profundos de Latinoamérica. ****

Segunda Parada: Conquistando la Ciudad a Pie de Calle 🚶‍♀️🍔

Después de un largo día explorando la ciudad, lo último que quieres es cocinar. Las aplicaciones de delivery en Santiago son un universo de opciones que van desde la comida casera chilena hasta la gastronomía internacional más exótica. Aquí te presentamos las apps más populares que no pueden faltar en tu celular.

1. PedidosYa: La reina del delivery en Latinoamérica.

  • ¿Qué ofrece? No solo comida. Puedes pedir productos de supermercado, farmacia, tiendas de conveniencia y hasta de librerías.
  • Lo mejor: La variedad es inmensa. Tienen muchos restaurantes, desde grandes cadenas hasta pequeños locales de barrio. Los tiempos de entrega suelen ser bastante precisos.

2. Uber Eats: La gran rival.

  • ¿Qué ofrece? En Chile, Uber Eats compite directamente con PedidosYa con una amplia selección de restaurantes y un sistema de seguimiento del pedido muy eficiente.
  • Lo mejor: Suele tener promociones exclusivas con ciertos restaurantes y, si ya usas Uber para moverte, la interfaz te resultará muy familiar.

3. Justo: La opción para los foodies.

  • ¿Qué ofrece? Se enfoca en la calidad y la exclusividad. Es la app preferida de restaurantes de alta gama y chefs reconocidos que no están en otras plataformas.
  • Lo mejor: Si buscas una experiencia gastronómica de mayor nivel para disfrutar en casa, Justo es tu mejor opción. También es la preferida por muchos restaurantes por sus bajas comisiones.

4. Rappi: El “todo en uno”.

  • ¿Qué ofrece? Es una super-app. Puedes pedir comida, hacer tus compras en el supermercado, encargar un favor (por ejemplo, que te compren algo específico en una tienda) y hasta retirar dinero en efectivo de un cajero.
  • Lo mejor: La función «RappiFavor» es única y muy útil para resolver problemas inesperados. ¿Necesitas un cargador de celular? Pídelo por Rappi. ****

Curiosidades del Paladar en Chile 🇨🇱

  • El «Completo»: No puedes irte de Chile sin probar el «completo», la versión chilena del hot dog. Es un pan alargado con salchicha, tomate picado, chucrut, palta (aguacate) molida y mayonesa. Una verdadera bomba de sabor que puedes pedir por delivery.
  • La «Palta»: En Chile, el aguacate se llama «palta» y es un ingrediente esencial en casi todo. Desde el «completo» hasta las empanadas. No te extrañes si la ves por todas partes.
  • El «Terremoto»: Una bebida alcohólica local que se sirve en las fiestas chilenas. Se prepara con vino pipeño, helado de piña y fernet o granadina. Puedes encontrarla en algunas botillerías que operan con delivery.

Consejos Finales para un Viaje Exitoso

  • Siempre recarga tu Bip!: Mantén un saldo para evitar quedarte varado, especialmente de noche.
  • Explora, pero con cuidado: Santiago es una ciudad segura, pero como en toda gran capital, mantén tus pertenencias a la vista y usa el sentido común.
  • Aprovecha los horarios de delivery: Muchas apps tienen promociones especiales a ciertas horas del día, así que revisa las notificaciones.
  • ¡Disfruta!: Santiago es una ciudad con una rica historia, una cultura vibrante y una gastronomía increíble. ¡Sumérgete en la experiencia y vive cada momento!

3 comentarios en “Guía Práctica de Santiago de Chile: Cómo Usar la Tarjeta Bip! y las Mejores Apps de Delivery”

  1. Vivamus consectetuer risus et tortor. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer nec odio. Praesent libero. Sed cursus ante dapibus diam. Sed nisi. Nulla quis sem at nibh elementum imperdiet. Duis sagittis ipsum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio